Análisis de Rush
- DeXTV
- Mar 13, 2022
- 3 min read
Updated: Mar 23, 2022
Adictos del motor, hoy presentamos un análsis de la película por excelencia sobre Fórmula 1. De la mano de Javier Cano, un fiel colaborador del proyecto DxTv:
La Fórmula 1 es mi deporte. Muchos directores han intentado recrear este espectáculo en la gran pantalla, pero considero que solo uno a sabido transmitir qué es esta competición. Hablo de Ron Howard y la cinta Rush. Gran parte de su valor reside en ser integradora. Me explico. La pueden disfrutar tanto verdaderos aficionados a este deporte como aquellas personas que nunca han visto una carrera y esto no es fácil, se trata de encontrar el punto donde a unos no les resulte algo básico y a otros muy complejo. ¿Pero, cómo conseguir que alguien que nunca a tenido interés por las cuatro ruedas se siente y termine esta historia? El director es consciente de que un inicio lento podría hacerle perder un enorme público, por lo que decide empezar por todo lo alto con un In medias res que deja claro cómo es la película. Funciona a la perfección, me cuesta imaginar que alguien vea la primera escena y no continúe observando la pantalla.

Desde el inicio se introduce un tono que permanece a lo largo de la película. Serio, con colores, pero apagados. Se puede apreciar que no va a tener un final feliz como tal, de hecho, deja entre ver amargura nacida de la competición que te come por dentro. Fantástico.
Tenemos dos protagonistas en la película: James Hunt y Niki Lauda. Son verdaderamente antagónicos. Un inglés guapo, extrovertido, vividor y un austriaco-alemán feo, introvertido, pero trabajador. Tienen formas muy distintas de ver la vida y esto se refleja muy bien en sus respectivas mujeres. La mujer de un hombre habla acerca de este y esta película es una herramienta más para construir a los personajes.
Solo vemos al personaje de James mantener relaciones como tal, desde el inicio de la película, donde ya nos vamos formando la idea de su carácter ligón. Está con más de una chica para sorpresa de nadie, pero lo que sí llama la atención es que finalmente parece asentar cabeza y casarse. Esta pareja se conoce con premeditación por un evidente interés físico y fama.

Niki, en cambio, conoce a la que será su mujer por coincidencia y ninguno de los dos reconoce al otro. Podemos ver un amor más íntimo del que no se nos hace partícipes. Es por ello por lo que no se nos muestran explícitas escenas de afecto entre ellos, porque son diferentes.
Me parece curioso también que Hunt se casa a través de la iglesia y Niki por el juzgado, cosa que casa perfectamente con su personalidad.

Con el tiempo y las dificultades las parejas van avanzando. Hunt y su esposa terminan por romper a causa de su egoísmo y necesidad de ganar, descuida la relación, no le importa más que él. Queda entonces patente la imposibilidad del personaje por comprometerse con algo ajeno a él. Niki, en cambio, pese a casi morir y vivir un momento difícil en la relación logran seguir adelante.
Las carreras propiamente dichas están muy bien llevadas. EL director hace un enorme esfuerzo por no perder al espectador, mantenerlo ubicado y sumergirlo en lo que está sucediendo en el asfalto. Se consigue muy bien gracias a la clara diferenciación de colores e intercalando planos generales, más estáticos, que nos permiten ver la situación de carrera y primeros planos y planos detalle que dan emoción y nos adentran en la carrera pues van acompañados con un juego de cámara. Está se agita y el coche escapa de ella. Logra un efecto que sin ser super innovador funciona perfectamente. Además, también hay espacio para imágenes reales. La película está basada en acontecimientos verdaderos y el director hace guiños incluyendo cortes de las verdaderas carreras entre estos dos pilotos.

Por último, simplemente hacer mención al vestuario. Es simplemente impresionante. El vestuario de la Fórmula siempre ha sido atractivo. El mono, el casco, los patrocinadores. Están muy bien recreados, sobre todo teniendo en cuenta que son de época, por lo que el equipo de vestuario ha hecho un estudio importante que es de valorar.
Commentaires