Beísbol: por todos lados
- DeXTV
- Mar 20, 2022
- 4 min read
Updated: Mar 23, 2022
El béisbol se considera como uno de los deportes más antiguos. Se dice que lo jugaban durante los tiempos medievales en Europa, y hasta las civilizaciones indígenas de otros continentes como América. A través de su larga historia, el juego ha ido evolucionando. No solo la mecánica en sí ha cambiado, sino que también se ha ido adaptando a los tiempos más recientes y las tecnologías. El nacimiento de la radio y la televisión abrió nuevas puertas y marcó otro camino para este deporte. Sin la transmisión a través de estos medios, el béisbol no sería lo que es hoy.
Béisbol en Estados Unidos
El primer juego en ser transmitido fue entre los equipos de la Universidad de Princeton y la Universidad de Columbia, en 1929. Solo unos meses después, el primer juego de Ligas Mayores fue presentado en televisión entre los Dodgers de Brooklyn y los Rojos de Cincinnati, ambos equipos de Estados Unidos. Hasta ese punto, los juegos de béisbol solo habían sido transmitidos por la radio. Muchos de los equipos se preocuparon de que este nuevo medio impactara al público y que se redujera la cantidad de personas interesadas en escuchar los juegos. Sin embargo, este no fue el caso. La televisión permitió que los amantes del béisbol pudieran disfrutar del deporte desde la comodidad de sus casas, sin tener que comprar entradas. Esto hizo que la audiencia incrementara. A partir de entonces, las personas empezaron a comprar sus propias televisiones, no solo cambiando las reglas del beisbol, sino también de la tecnología y los medios de comunicación.
Canales de televisión
La Serie Mundial de béisbol se presentó por primera vez en 1947. Los canales de NBC, CBS y ABC empezaron a transmitir los juegos más frecuentemente, en especial durante los fines de semana, convirtiéndose en una rutina durante los sábados y domingos para las familias americanas. A finales de los 60, NBC adquirió los derechos para televisar todos los juegos del país. Unos años después, CBS tomó el mando y empezaron a transmitir los juegos durante la semana. De esta ida y vuelta entre las cadenas de televisión, nació ESPN. ESPN es el canal principal de deportes en Estados Unidos. El primer juego de béisbol presentado en el canal fue el 9 de abril de 1990. La Liga Mayor seguirá siendo presentada fijamente hasta el 2028. La televisión se ha convertido en uno de los medios más importantes para el deporte, y del béisbol en particular.


Béisbol en España
El béisbol llegó a España gracias a los inmigrantes cubanos, que presentaron el deporte como parte de su cultura. Uno de los pioneros del béisbol en España fue el jugador Agustin Peris de Vargas. Vargas era cubano de nacimiento y creció en Cataluña. Fue el fundador de la Fundación Catalana de Béisbol.
Los primeros equipos y pequeños clubes de béisbol se formaron en las poblaciones cercanas a Barcelona. Sin embargo, otros deportes, como el fútbol, siempre habían recibido más atención. Por ende, muchos de estos equipos de béisbol se deshicieron en la época de los 70. Para los años 80, se introdujeron varios canales nuevos de deporte, cambiando un poco el enfoque del público español. El número de personas que veían béisbol aumentó. Barcelona se convirtió en el lugar de base para el deporte, y en donde también se celebraron los juegos olímpicos de 1992. Después de los juegos, el béisbol se robó el corazón de los aficionados del deporte en España. Los 90 's se convirtieron en años muy importantes para el deporte. Durante esta década, el béisbol creció en popularidad. Con la llegada de más inmigrantes, la mayoría de latinoamérica (venezolanos, colombianos, cubanos, etc.), el afán por el deporte incrementó mucho. Antes no existía mucha cultura del béisbol en España. Mientras, en América es algo que ya está muy inculcado en la cultura. Hoy en día, la mayoría de los jugadores en los equipos españoles son cubanos, mexicanos, y de otros países y continentes, como Filipinas.

Documentales de béisbol
Las presentaciones de los juegos no fueron lo único interesante entre el béisbol y la televisión. Otros tipos de contenido también tomaron popularidad. Investigadores y documentalistas también vieron cierto interés por el deporte. Directores de cine y de televisión como Ken Burns, aprovecharon esa curiosidad para crear proyectos alrededor del béisbol. Por ejemplo, la miniserie documental Baseball del mismo Burns, estrenada en 1994, fue sumamente exitosa.

En la serie se explica casi toda la historia del béisbol americano (hasta los 1990), a través de imágenes de archivo y testimonios de grandes jugadores como Jackie Robinson, Babe Ruth y Ty Cobb. Este y otros documentales, fueron los primeros de una gran lista. Los canales de televisión se dieron cuenta del impacto que estaban teniendo los documentales y decidieron también empezar a transmitirlos. En años más recientes, con el crecimiento de las plataformas como Netflix, Amazon Prime, Hulu y Disney +, ha sido más fácil para el público encontrar este tipo de contenido. Netflix, especialmente, ha producido varios documentales sobre el béisbol, uno de los más exitosos.

Commentaires